Se viene el día de la canción criolla y te contamos un poco más de quienes son las máximas exponentes de este género en nuestro país.
Eva Ayllón
Nacida el 7 de febrero de 1956, Talentosa y dueña de una exitosa carrera, es una leyenda viviente en la actualidad. Ha ganado diversos premios como el Grammy Latino, Premios Luces y artista criolla del año, también ha sido parte del jurado de programas de canto como La Voz Senior. Este 30 y 31 de octubre realizará un concierto en el Gran Teatro Nacional.
Bartola
Nacida el 8 de junio de 1955, se inició en la música desde muy joven y a los 15 años ganó un concurso musical. Realizó su primer LP a los 17 años, en 1981 ganó el Festival de Sullana interpretando el tema “Hay que salvar la vida”. Tuvo su propio programa en Tv Perú llamado "Una y mil voces". En 2019 realizó su primer concierto en vivo en el Teatro Nacional de Lima.
Susana Baca
Nacida el 24 de mayo de 1944, no solo es cantante y compositora, si no también educadora de profesión, egresada de la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La cantuta). Ha sido ganadora en tres ocasiones de los premios Latín Grammy, siendo el último en 2020. Asimismo, tuvo un paso por la política peruana, fue designada como Ministra de Cultura, asumiendo el cargo un 28 de julio de 2011 en el gobierno de Ollanta Humala.
Lucia de la Cruz
Nacida el 20 de agosto de 1953, inició su carrera desde muy pequeña, a los seis años de edad en un programa de radio para niños. A los 11 años debuto en televisión, en el programa “Cantando con mi guitarra”. En 1965 ingresó a formar parte del elenco Los Indios Aguarunas en Radio Lima. En 1978, participó del festival de Ancón.
Sin duda, mujeres cantantes peruanas, representantes del criollismo. Orgullo peruano. Como ciudadanos peruanos, debemos seguir rindiendo homenaje a quienes formaron parte de nuestra historia musical.
Comments