top of page

Historia del Dia de la Canción Criolla

josue9605

Actualizado: 21 oct 2022

Es uno de los días más célebres para el Perú, peruanos se juntan para celebrar gloriosas canciones que nos dejaron personajes como; Arturo Cavero, Oscar Avilés, entre otros. En esta nota detallaremos el origen de esta celebración.


Se decretó por medio de una resolución suprema, escrita el 18 de octubre de 1944 por el aquel entonces Presidente de la Republica, Manuel Prado Ugarteche. Este documento afirma que todos los 31 de octubre se celebraría “El Día de la Canción Criolla”, como objetivo de impulsar el patrimonio musical de la costa del Perú, la música criolla y afroperuana. Tal fecha, coincidió con el gozo hacia Señor de los Milagros (la festividad religiosa más grande del Perú).


Los impulsadores de la música criolla fueron los cantantes de la agrupación “Guardia Vieja”, encabezados por Felipe Pinglo, Filomeno Ormeño, Las Limeñitas, Lorenzo Humberto Sotomayor y Los Morochucos. Quienes empezaron a ser escuchados en los barrios del Rímac y Barrios Altos.


La primera celebración del Día de la Canción Criolla, se llevó a cabo con el izamiento de la bandera peruana en todo Lima y una misa para todos los músicos fallecidos llevada a cabo en la Iglesia del Carmen.


La música criolla es reconocida a nivel mundial, teniendo como máximos representantes a Oscar Avilés, Arturo “zambo” Cavero, Chabuca Granda, Eva Ayllon, Carmencita Lara, entre otros.


Sin duda, gran ejemplo de que la música criolla aún prevalece con el paso de los años. Día festivo que une familias peruanas para cantar y recordar a nuestros grandes ídolos.



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2022 por el equipo de Conoce Lima. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Tik Tok
bottom of page